Si hay un aspecto de la vida de las abejas realmente atractivo, es su capacidad de producir alimentos tan variados, cada uno con funciones específicas en la nutrición de estos insectos, pero a su vez capaces de deleitar y complementar la alimentación humana.
En los últimos años el interés en los productos apícolas y sus efectos positivos en la salud de los seres humanos ha venido en aumento. Entre los productos que nos ofrecen las abejas destaca el Polen de Flores por tratarse de uno de los alimentos nutrimentalmente más completos y más energizantes que se encuentran en la naturaleza. En últimas fechas, el Polen de Flores se ha ido incorporando a la dieta de los seres humanos debido no solo a la riqueza de sus nutrientes esenciales, sino también a las numerosas y tan variadas propiedades terapéuticas que se le otorgan y que distintas investigaciones han respaldado. Por esta razón, resulta bastante lógico que sea utilizado en numerosas fórmulas herbales en países de Oriente como China y vendido como suplemento nutricional en muchos otros países como México.
El polen es un polvo muy fino producido por los órganos sexuales masculinos de las flores y como tal tiene la función natural de fecundar a los pistilos u órganos sexuales femeninos de las mismas. Mientras las abejas son las encargadas de recolectar todo el polen que encuentran en la naturaleza y aportar aún mas riqueza a este alimento cuando lo humedecen con néctar y/o miel y algunas secreciones salivares para facilitar su traslado, el hombre obtiene el polen de las abejas cuando éstas lo transportan a la colmena para alimentar a sus crías. Aunque el color predominante es el amarillo, debido a que el polen se obtiene de distintas especies florales, puede adoptar gran diversidad de colores que lo hacen más llamativo entre los consumidores.
En Dietética, resulta muy interesante la aplicación del polen de abeja, ya que se trata de un alimento muy alto en proteínas y carbohidratos y contiene cantidades significativas de vitaminas, minerales y otras sustancias con importantes funciones orgánicas. Además, por su exquisito origen natural posee la ventaja de ser fácilmente asimilable por nuestro organismo, favoreciendo el máximo aprovechamiento de sus propiedades.
Según el origen del Polen de Flores, el contenido de proteínas oscila entre 20-30%, mismas que contienen los ocho aminoácidos indispensables para la vida conocidos como esenciales: isoleucina - leucina - lisina - metionina - fenilalanina - treonina - triptófano - valina, que normalmente solo se encuentran en los alimentos de origen animal y algunos vegetales como la soya. No menos importante es su contenido en flavonoides del tipo de los carotenos (precursores de Vitamina A), vitaminas C, D, E y todas las vitaminas que forman el complejo B, sales minerales a base de Calcio, Potasio, Magnesio, Fósforo y Azufre; y oligoelementos como Hierro, Zinc, Cobre, Selenio, Manganeso y Silicio.
El Polen de flores también contiene ácidos orgánicos, sustancias antibióticas activas, reguladores del crecimiento, hormonas y enzimas digestivas que en conjunto actúan como catalizadores de muchas de las reacciones metabólicas de nuestro cuerpo. Evidentemente se trata de uno de los alimentos nutrimentalmente más ricos que podemos encontrar en la naturaleza, de modo que la FAO lo ha considerado una valiosa fuente de nutrientes esenciales, así como numerosos autores se han referido al Polen de Flores como la fuente natural más rica en vitaminas y minerales.
Pronat, una de las marcas líderes en suplementación nutricional en México, pone al alcance de los consumidores el Polen de Flores granulado en las presentaciones de 90 cápsulas de 400 mg. y envases de 130 y 330 g., cuya riqueza hace de este producto natural un estupendo complemento alimenticio con gran participación en el mantenimiento de nuestra salud.
Este producto está especialmente indicado en casos de anemia y debilidad, ya que aumenta la producción de los glóbulos rojos y hemoglobina en sangre, además que es un excelente energizante y revitalizante. Es ideal para todo tipo de personas sometidas a estrés físico y emocional. Muchas personas, entre ellos atletas de alto rendimiento, han descrito que tras el consumo diario correctamente dosificado de Polen de Flores consiguen una agradable sensación de fuerza, resistencia al cansancio y rejuvenecimiento, esto solo a pocos días de haber iniciado el tratamiento. Algunos médicos recomiendan usar 500 mg. de dos a tres veces al día.
El polen de abeja tiene un beneficio importante sobre la hiperplasia prostática benigna (crecimiento no maligno de la próstata) y la prostatitis (inflamación de la glándula prostática), disminuyendo gradualmente el avance de estos padecimientos. Este beneficio ha sido probado en distintas investigaciones dentro y fuera de nuestro país.
Gracias al valor nutrimental antes descrito, se considera un suplemento alimenticio bastante adecuado para niños con deficiencias nutricionales, sobre todo aquellos débiles o con bajo peso, así como ancianos que con el paso del tiempo han perdido la vitalidad. Gracias a las enzimas que contiene, el polen de flores actúa también como un buen regulador intestinal mejorando la digestión de los alimentos, logrando que nuestro cuerpo asimile y aproveche mejor todos los nutrimentos que ingiere.
Otros usos propuestos incluyen combatir la pérdida de la memoria relacionada con la edad y otros efectos del envejecimiento justificándose en su gran potencial antioxidante, mejorar de manera importante la función inmunológica y coadyuvar en el tratamiento de algunos padecimientos respiratorios y trastornos endocrinos. Por tantos beneficios, como Licenciado en Nutrición recomiendo ampliamente el consumo de Polen de Flores Pronat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario